Cuentan que la primera carrera de automóviles en circuito de la península, fue organizada por un grupo de aficionados al ciclismo y al automovilismo con el soporte de la revista Los Deportes. Y se corrió en barcelonés Parc de “La Ciudadella”, durante las Festes de la Mercè de 1899. Porque en aquella época lo normal eran carreras organizadas de punto a punto entre ciudades. La última en el circuito de “La Ciudadella” se disputó en 1904, en la que Abadal ganó pilotando una Clement. Pero eso es otra historia, hoy toca la de Pedralbes.

Circuito urbano en las calles del barrio de Pedralbes de Barcelona, celebró carreras de velocidad, de motociclismo y de automovilismo, entre 1946 y 1954. Fue el primer circuito español en el que se celebraron carreras de Fórmula 1, concretamente el Gran Premio de Penya Rhin de 1950, así como el Gran Premio de España de 1951 y la carrera de 1954, también de Fórmula 1, aunque no puntuasen para el Campeonato Mundial.
Se corría por actual Avda Diagonal, antes del Generalísimo Franco, continuaba por Numancia, paseo Manuel Girona, Avda de Pedralbes, antes de la Victoria y terminaba en la Avda de Esplugues, antes Carretera de Cornellà a Forgas de Tordera, 6316 metros que los barceloneses disfrutaban de lo lindo viendo ganar, entre otros, a Juan Manuel Fangio con su Alfa Romeo de aquel 1951.
El Gran Premio Penya Rhin fue la carrera de automovilismo que se disputó desde 1921, aquel año se inauguraba el Campo La Foixarda, con partido amistoso entre el FC Barcelona y el Sparta de Praga, para convertir al estadio en sede de los Juegos Olímpicos de 1924 bajo el nombre de «Stadium Catalán». Pero la carrera de automovilismo, que ganó Pierre de Vizcaya con Bugatti, no se corrió en Pedralbes aquel año, sino en el circuito de Vilafranca del Penedès, como las de 1922 y 23.

La Penya Rhin, un club formado por burgueses catalanes aficionados al automovilismo y las motocicletas, estuvo muy activo entre 1916 y 1954, organizando diversas pruebas de prestigio. Tomó su nombre del punto de reunión tertuliano, el café-restaurant «El Rhin», situado en el número 2 de la de la Plaça Catalunya, junto al emblemático Zurich. Este grupo, convertido en organización, emprendió cuatro ediciones más en el circuito de Montjuich, 1933, 34, 35 y 36.
Pero la Guerra interrumpió todo y ya en 1946, Giorgo Pelassa ganó con Maserati la primera carrera en el circuito de Pedralbes. Maserati repetiría en el 48 con Villoresi. En 1951, también en Pedralbes, ganó el Ferrari pilotado por Alberto Ascari, como en el 54 con Mike Hawthorn, esta última, como la de 1950, fueron las de Fórmula 1.
El desastre de Le Mans en 1955, fue un accidente que cambió muchas cosas y dejó a muchos circuitos fuera de juego. Se produjo en el circuito de la Sarthe, durante la celebración de las 24 Horas de Le Mans, murieron el piloto Pierre Levegh y 83 espectadores. Considerada la mayor tragedia de la historia del automovilismo sorprendió que la carrera no fuese suspendida y finalmente ganada por Mike Hawthorn, campeón de Fórmula 1 en 1958.
Pero el endurecimiento en las medidas de seguridad que se instauraron tras el desastre, provocó, que, entre otros, el circuito de Pedralbes fuese clausurado. Pero cuando se cierra una puerta se abre una ventana, Montjuich estaba listo para el relevo y la montaña mágica se convertiría en la nueva meca de la velocidad donde los barceloneses respirarían gasolina, al menos hasta el próximo desastre, pero eso es ya otra historia.